viernes, 5 de julio de 2013

FAUNA DE LA CIUDAD DE LOJA

CUY

EL CUY, ANIMAL ORIUNDO DE LA SERRANIA DEL PERU 

 

 OSO DE ANTEOJOS

En Ecuador sobreviven unos 2 000 osos de anteojos en sus páramos y laderas andinas, una cifra reveladora de la vulnerabilidad de esta especie, la única de osos en Sudamérica, en riesgo de extinción debido a su confrontación con el ser humano. La cifra de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, que lo incluye en su lista roja, se divulgó a propósito del estreno en Quito del documental ‘Ukuku, cuando cae la niebla’, en el que se muestran las amenazas que enfrenta el oso andino por la cacería y la expansión de la frontera agropecuaria. Una estimación “optimista”, cree el ecólogo Santiago Molina, coordinador de un proyecto que busca salvar al mamífero en el noroccidente de la capital ecuatoriana y quien apenas ha ubicado 35 individuos en su área de estudio. El oso de anteojos, conocido así por las manchas blancas que rodean sus ojos y lo distinguen como una huella digital, es una de las ocho especies de osos del mundo, seis de ellas en peligro de extinción.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/sociedad/Oso-anteojos-peligro-extincion-Ecuador_0_858514289.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
En Ecuador sobreviven unos 2 000 osos de anteojos en sus páramos y laderas andinas, una cifra reveladora de la vulnerabilidad de esta especie, la única de osos en Sudamérica, en riesgo de extinción debido a su confrontación con el ser humano. La cifra de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, que lo incluye en su lista roja, se divulgó a propósito del estreno en Quito del documental ‘Ukuku, cuando cae la niebla’, en el que se muestran las amenazas que enfrenta el oso andino por la cacería y la expansión de la frontera agropecuaria. Una estimación “optimista”, cree el ecólogo Santiago Molina, coordinador de un proyecto que busca salvar al mamífero en el noroccidente de la capital ecuatoriana y quien apenas ha ubicado 35 individuos en su área de estudio. El oso de anteojos, conocido así por las manchas blancas que rodean sus ojos y lo distinguen como una huella digital, es una de las ocho especies de osos del mundo, seis de ellas en peligro de extinción.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/sociedad/Oso-anteojos-peligro-extincion-Ecuador_0_858514289.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

A los osos Andinos también se los conoce como osos de anteojos debido a la presencia en la generalidad de ellos de algún tipo de marcas de color más claro alrededor de sus ojos. Sin embargo, no todos los individuos de esta especie llevan esta característica o no es tan notoria en algunos de ellos. Algunos osos Andinos presentan marcas muy leves o las presentan solamente en un lado de la cara, y otros individuos tienen caras enteramente negras o café oscuras sin ninguna distinción visible. Las marcas en su cara, que pueden extenderse hasta su pecho, difieren entre individuos, se trata de marcas personales distintivas a lo largo de su vida desde cachorros a adultos. 
Su nombre común más conocido es el de osos Andinos, ya que pueden ser encontrados a lo largo de la cordillera de los Andes en Sudamérica. El nombre latín y científico para esta especie es Tremarctos ornatus y se trata de una especie amenazadas, incluida dentro de la categoría de Vulnerable; es una especie protegida por las leyes y por lo tanto, es ilegal matar osos Andinos o mantenerlos en cautiverio sin los permisos correspondientes.
Oso de anteojos en peligro de extinción en Ecuador

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/sociedad/Oso-anteojos-peligro-extincion-Ecuador_0_858514289.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Oso de anteojos en peligro de extinción en Ecuador

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/sociedad/Oso-anteojos-peligro-extincion-Ecuador_0_858514289.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Oso de anteojos en peligro de extinción en Ecuador

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/sociedad/Oso-anteojos-peligro-extincion-Ecuador_0_858514289.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

 

 

CONEJO DE MONTE

La llama (Lama glama) (en aimara qawra) es un mamífero artiodáctilo doméstico de la familia Camelidae, abundante en la Puna o Altiplano de los Andes de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú;1 Fue creado por los pueblos andinos nativos mediante selección artificial a partir de guanacos salvajes que fueron domesticados, del cual, por lo tanto, la llama deriva. Según recientes estudios de ADN,Perú, norte de Chile, noroeste de Argentina, y el oeste de Bolivia. Fue aprovechado al máximo por el imperio Inca: era utilizado como animal para sacrificios, se obtenía carne y lana de él, y era aprovechado como animal de carga (el único antes de la llegada de los españoles a América, si se exceptúan los perros de los trineos


 CERDO


El cerdo (Sus scrofa domestica) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Suidae. Es un animal doméstico usado en la alimentación humana por algunas culturas, en especial las occidentales. Su nombre científico es Sus scrofa ssp. domestica, aunque algunos autores lo denominan Sus domesticus o Sus domestica, reservando Sus scrofa            para el jabalí. Su domesticación se inició en el Próximo Ori00 años,1 aunque se produjo un proceso paralelo e independiente de domesticación en China.2
Los datos procedentes de los estudios de ADN sobre restos óseos de cerdos neolíticos europeos indican que los primeros cerdos domésticos llegaron a Europa desde el Próximo Oriente. Aún así, parece que, posteriormente, también se produjeron en Europa procesos de domesticación de jabalíes salvajes.3 Los registros históricos indican que los cerdos domésticos asiáticos fueron introducidos en Europa durante los siglos XVIII y XIX, mezclándose con las razas europeas


PERRO 

El perro o perro doméstico —cuyo nombre científico es Canis lupus familiaris —, es un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del  (Canis lupus). Gracias al proceso de domesticación, un estudio publicado por la revista de divulgación científica «Nature» revela que su organismo se ha adaptado a cierta clase de alimentos, en este caso el almidón, lo que no implica que por tal adaptación el perro se ha vuelto omnívoro —sigue siendo clasificado por los organismos científicos dentro del orden de los carnívoros— sino que más bien es alimentado como si lo fuera.  Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza de perro. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial. En las razas pequeñas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con atención esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los 15 años...


No hay comentarios:

Publicar un comentario